Inicio / Productos

Automatización del portón

Desarrollado y destinado para personas de movilidad reducida que busquen un mayor nivel de independencia o incluso para personas sin ningún tipo de problema físico que deseen mayor comodidad, es adaptable a cualquier vehículo.

Características

  • Control Remoto que permite abrir y cerrar el portón de forma remota.
  • También incluye un botón de control interno y despliegue manual
  • Motor neumático que impulsa el movimiento del portón, asegurando una apertura y cierre suaves y sin esfuerzo físico por parte del usuario.
  • Compatible y adaptable a cualquier vehículo
  • Diseño Ergonómico
  • Construido con materiales resistentes y duraderos que garantizan su funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo.
  • Debe ser instalado por un técnico cualificado para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.

Información completa

La automatización de portón en los coches adaptados para personas de movilidad reducida desempeña un papel esencial al proporcionar una solución conveniente y accesible para aquellos que enfrentan dificultades físicas al manipular las puertas de un vehículo convencional.

Este sistema, que puede ser instalado en la puerta trasera o lateral del automóvil, permite abrir y cerrar el portón de forma remota con solo pulsar un botón. Esta funcionalidad elimina la necesidad de realizar esfuerzos físicos para abrir y cerrar la puerta, brindando una mayor independencia y comodidad a los usuarios de sillas de ruedas u otras ayudas de movilidad.

La automatización de portón se integra perfectamente con otros dispositivos de accesibilidad, como rampas o plataformas elevadoras, facilitando aún más el proceso de entrada y salida del vehículo. Además, su diseño ergonómico y su fácil manejo hacen que sea accesible para personas de todas las edades y capacidades.

Uno de los aspectos más destacados de la automatización de portón es su capacidad para mejorar la seguridad. Al reducir la necesidad de que el usuario tenga que manipular la puerta manualmente, se minimizan los riesgos de lesiones o accidentes, especialmente en situaciones donde la movilidad está comprometida. Este sistema contribuye a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidades físicas.

 

Ir al contenido